disco duro
enlace de la instalación: https://www.youtube.com/watch?v=qVMyGG_sAG0
¿Que es?
Un Desfragmentador de Disco es un programa que restablece el orden en la superficie del disco duro o disco rígido de las computadoras, resolviendo así el problema de la fragmentación y logrando un funcionamiento optima en éstas.
Durante el proceso de copia de un archivo, el sistema operativo del equipo (generalmente Windows), desmenuza la información y la reparte entre las unidades de espacio más pequeñas en que se divide el disco conocidas como clusters.
. Apaga y desconecta la computadora. Usualmente, puedes apagar la computadora usando el botón de inicio/apagado en la parte trasera del armazón, pero será recomendable desconectarla de cualquier fuente de energía para garantizar que no te electrocutes accidentalmente.
2.
Retira los paneles de la carcasa. Quizás
necesites un destornillador de estrella (Phillips), pero la mayoría de las
computadoras más nuevas tienen tornillos de presión. Tendrás que sacar ambos
paneles de tal manera que puedas atornillar el disco duro en ambos lados.
3.
Conéctate a tierra. Esto evitará que los
componentes de la computadora se dañen por una descarga electrostática.
4.
Retira el disco duro viejo. Si vas a retirar un
disco duro viejo, asegúrate de que todos los cables estén desconectados tanto
de la placa madre como de la fuente de energía, destornilla todos los tornillos
en ambos lados del disco duro y luego deslízalo de su armazón
5.
Inserta el nuevo disco. Retira el disco de su
empaque, luego deslízalo dentro del espacio abierto en el armazón del disco
duro. Este deberá deslizarse directamente y los huecos al lado del disco
deberán alinearse con las guías para los tornillos en el armazón.
6.
Conecta el disco a la placa madre. Los discos
duros más nuevos tendrán cables SATA, los cuales son delgados y parecen cables
USB. Usa un cable SATA para conectar el disco duro a la placa madre. Los cables
SATA pueden conectarse en cualquier dirección.
7.
Si vas a conectar tu disco duro primario, el
cable SATA debe estar conectado en el primer canal SATA. Este podría estar
etiquetado como SATA0 o SATA1. Consulta la documentación de la placa madre para
obtener información detallada de la misma.
8.
Conecta la fuente de energía al disco duro. La
mayoría de las fuentes de energía más nuevas tienen conectores de corriente
SATA, aunque las más antiguas normalmente solo tienen conectores Molex (4
pines). Si este es el caso y vas a instalar una unidad SATA, necesitarás un
adaptador de Molex a SATA.
9.
Asegúrate de que ninguno de los cables pueda
desconectarse moviéndolos un poco.
Comentarios
Publicar un comentario