Tarjeta Madre
COMO ENSAMBLAR LA TARJETA MADRE
La tarjeta madre también conocida como placa madre, placa base o motherboard (en inglés), es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del computador.
Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los elementos del servidor, de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy importante dentro del computador.
La tarjeta madre (motherboard) es el esqueleto de tu
computadora. Todos los componentes se conectan a la tarjeta, así que asegurarte
que esté bien instalada es lo primero que debes verificar al momento de
construir tu computadora o de mejorarla. Sigue leyendo para ver cómo instalar
una nueva tarjeta madre en tu computadora en solo un par de minutos.
1.
Abre el gabinete de tu computadora. Quítale
ambos paneles para poder acceder fácilmente a la bandeja de la tarjeta madre.
La bandeja de la tarjeta madre puede sacarse fácilmente, lo cual te permite instalarla
sin tener que trabajar en ángulos raros. Solo recuerda que no todos los
gabinetes tienen bandejas extraíbles.
La bandeja de la tarjeta madre está sujeta
con dos tornillos. Colócalos en un lugar donde no los pierdas.
Instalar una tarjeta madre significa
básicamente estar construyendo una nueva computadora. Necesitas reinstalar tu
sistema operativo si estás actualizando tu computadora y también necesitas
formatear la unidad del sistema. No puedes simplemente cambiar la tarjeta madre
sin volver a instalar todo lo que tenías en tu computadora.
2.
Haz tierra. Antes de empezar a trabajar en el
interior de tu computadora o con tu tarjeta madre, asegúrate de descargar
cualquier carga electroestática que puedas tener. Puedes tocar la llave del
agua para descargar la carga que traes.
Usa una pulsera de antiestática mientras
estás trabajando en tu computadora para evitar dañarla con alguna descarga electroestática.
3.
Reemplaza el protector del panel I/O. Este está
ubicado en la parte trasera del gabinete, donde los conectores de la tarjeta
madre se extienden hacia afuera para poder conectar tu monitor, dispositivos
USB y demás dispositivos. La mayoría de los gabinetes tienen un protector para
el panel ya instalado, el cual puede quitarse y reemplazarse con el panel que
venga con tu tarjeta madre.[1]
Aplica presión en las 4 esquinas del panel
para meterlo al gabinete. Deberá encajar en su sitio.
Asegúrate de instalar el panel en la
posición correcta. Compárala a la posición de los conectores en tu tarjeta
madre para asegurarte que esté bien acomodado.
4.
Encuentra los separadores (standoffs). Los
separadores mantienen a la tarjeta madre despegada del gabinete. Algunos
gabinetes ya vienen con separadores mientras que otros no. Tu tarjeta madre
debe venir con sus propios separadores.
5.
Instala los separadores. Haz coincidir los
agujeros en la tarjeta madre con las ubicaciones disponibles para los
separadores en la bandeja de la tarjeta madre. Cada gabinete y bandeja de la
tarjeta madre es diferente, por lo tanto esos agujeros estarán en una ubicación
diferente. Alinea tu tarjeta madre para ver dónde puedes usar los separadores y
así ajustarlos. Cada agujero de la tarjeta madre deberá tener un separador en
él.
La mayoría de los separadores deben
atornillarse pero algunos entran con solo aplicar un poco de presión.
No todas las tarjetas madres se podrán unir
con todos los agujeros disponibles. Conecta tantos separadores como sea
posible, pero no uses extra. Los separadores solo deberán conectarse en las
ubicaciones correspondientes a los agujeros de la tarjeta madre.
6.
Coloca tu tarjeta madre en los separadores. Los
agujeros y los separadores deberán quedar alineados. Si la bandeja de la
tarjeta madre no se sale del gabinete, tendrás presionar gentilmente la tarjeta
madre contra el panel I/O en la parte trasera del gabinete para que encaje en
su lugar. Empieza a sujetar la tarjeta madre con los tornillos.
No aprietes demasiado los tornillos.
Asegúrate de que estén firmes pero no demasiado apretados. No se te ocurra usar
un destornillador eléctrico.
Los agujeros que no tienen metal en ellos
necesitan arandelas de cartón entre el tornillo y la tarjeta madre. Es mejor
evitar usarlos si no tienen metal.
7.
Instala los componentes. Antes de volver a
insertar la bandeja de tu tarjeta madre con tu nueva tarjeta, instala tu CPU,
el enfriador del CPU y la memoria RAM. Hacer esto hará que conectarlos sea
mucho más fácil. Si tu tarjeta madre no tiene una bandeja extraíble, instala
tus componentes después del cableado.
8.
Conecta la fuente de alimentación. Una vez que
la tarjeta madre esté en su lugar, puedes empezar a conectar tus componentes.
Se recomienda conectar primero la fuente de alimentación, ya que el enchufe
será muy difícil de alcanzar una vez que hayas conectado todo lo demás.
Asegúrate que tanto el conector de 20/24 pines y el conector 12V de 4/8 pines
estén conectados.
Si no sabes qué cables usar, lee el manual
de la fuente de alimentación.
9.
Conecta tu panel frontal. Para poder encender tu
computadora con el botón frontal de encendido o para ver cuándo se accede al
disco duro, necesitas conectar los interruptores e indicadores del panel
frontal. Ubica los siguientes cables y conéctalos a los pines apropiados en la
tarjeta madre:
Interruptor de encendido
Interruptor de reinicio
LED de encendido
LED del disco duro (HDD)
Bocinas
10.
Conecta los puertos USB frontales. Conecta
cualquier puerto USB frontal a los conectores apropiados en tu tarjeta madre.
Usualmente vienen etiquetados. Asegúrate de conectarlos en las ranuras
correctas.
11.
Conecta el ventilador. Conecta el ventilador del
gabinete y del CPU en los pines correctos de la tarjeta madre. Usualmente hay
varios lugares donde puedes conectar el ventilador del chasis, así como un
conector de dos pines cerca del CPU para conectar el ventilador del CPU.
12.
Instala tus unidades. Una vez que la tarjeta
madre esté conectada y en su lugar, puedes empezar a instalar tus unidades.
Asegúrate de instalar tu disco duro SATA y las unidades ópticas en los puertos
SATA de la tarjeta madre.
13.
Instala una tarjeta de video. Uno de los últimos
componentes que debes instalar es la tarjeta de video. La tarjeta es la que
ocupa más espacio lo cual hace que alcanzar otras áreas sea difícil, por eso se
instala al final. Instalar una tarjeta de video puede ser opcional, depende del
sistema y de tus necesidades.
14.
Ajusta tu cableado. Ahora que ya conectaste todo
a la tarjeta madre, es tiempo de mover el cableado para que el calor no se
quede atrapado o para evitar que los cables queden atrapados en el ventilador.
Mete el exceso de cables en la unidad y usa bandas de sujeción para sujetar
todos los cables. Asegúrate que todos los componentes tengan espacio para
respirar.
15.
Cierra la computadora. Vuelve a colocar los
paneles laterales del gabinete y atorníllalos en su lugar. Conecta tu
computadora y demás componentes. Enciende tu computadora y prepárate para
instalar el sistema operativo. Lee los artículos a continuación para ver
instrucciones específicas de cómo instalar cada sistema operativo:
Cómo instalar Windows 7
Cómo instalar Windows 8
Cómo instalar Windows XP
Cómo instalar Windows Vista
Cómo instalar Linux
Video de ayuda
Comentarios
Publicar un comentario